TY - JOUR AU - REVISTA, IGOB PY - 2019/12/30 Y2 - 2024/03/28 TI - ANALIZANDO LOS OBSTÁCULOS Y POTENCIALIDADES PARA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD EN EL PERÚ.: CÓNDOR PIÉLAGO, Mariluz; RAYMUNDO YESQUÉN, Walter; SANTIAGO SANTIAGO, Ross Mery; VÁSQUEZ CUBAS, Wilmer; VENTO CARHUANCHO, Jozep SÁNCHEZ PINEDO, Luz Doris JF - IGOBERNANZA JA - igob VL - 2 IS - 7 SE - ARTÍCULOS DO - UR - https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/54 SP - 13-30 AB - <p><strong>Resumen: </strong>La globalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la motivación docente, los deseos de tener calidad educativa, la necesidad de tener ciudadanos conscientes de su condición de peruanos, son solo alguna de las variables a considerar cuando pensamos en la calidad educativa en el Perú.</p><p>&nbsp;</p><p>Para nadie es desconocido los obstáculos que tenemos, desde la falta de visión de las autoridades políticas,&nbsp; las grandes brechas de desigualdad, una tendencia dañina a no modernizarnos, el sistema educativo invadido por la corrupción y las ideologías q no dejan avanzar, son los principales obstáculos, a pesar de que nuestras potencialidades, desde nuestra experiencia innovadora, de tradición comunitaria y de apuesta por una educacion digna, de calidad y sin exclusiones, no son pocas.</p><p>Esta revisión nos dará un alcance sobre los puntos señalados, a partir de un análisis&nbsp; de la propuesta de un Modelo de Cooperación y Responsabilidad, planteado por Gloria Helfer y colaboradores.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Palabras Claves:</strong> Gestión Educativa, Calidad de la Educación.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Summary:</strong> Globalization, the development of new technologies, teacher motivation, the desire to have educational quality, the need to have citizens aware of their status as Peruvians, are only some of the variables to consider when we think about educational quality in Peru.</p><p>&nbsp;</p><p>It is unknown to anyone the obstacles that we have, from the lack of vision of the political authorities, the large inequality gaps, a harmful tendency not to modernize ourselves, the educational system invaded by corruption and the ideologies that do not let progress, are the main Obstacles, despite the fact that our potential, from our innovative experience, community tradition and commitment to a decent education, quality and without exclusions, are not few.</p><p>This review will give us a scope on the points indicated, based on an analysis of the proposal for a Cooperation and Responsibility Model, proposed by Gloria Helfer and collaborators.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Keywords:</strong> Educational Management, Quality of Education.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Introducción:</strong> “Sin educación no hay sociedad” esta obra pone en evidencia que los hombres que hacen falta de ella muchas veces pueden vivir muy bien agrupados, pero siempre le hará falta ese “algo” que es el saber hasta dónde se extienden de sus derechos y cuáles son los deberes que deben cumplir lo cual le ligan a la reciprocidad de su bienestar y el de todos sus miembros.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Por ello la perfección para el logro de este bienestar en los diversos aspectos de la vida enfocándonos en el sistema educativo aborda desde el tiempo, la perseverancia, el sistema de gobierno y otras circunstancias físicas y morales que conjuguen unas de otras. De igual manera hace 183 años se trató sobre la reforma de la educación pública (fines y medios para lograr la calidad educativa) siendo este que fue nuestra única garantía invariable del destino, en ella se decretó la creación de la Escuela Normal Central. Entonces nos nace la pregunta ¿Qué pude haber ocurrido para llegar a la situación donde estamos ahora? ¿Por qué hemos perdido tantos años?</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Por lo tanto, es tiempo entonces de ser directos con el accionar tanto del gobierno, sistema educativo, UGELS, DREJS y nosotros mismos y de una vez por todas ver que detiene el cambio acelerado y profundo de las situaciones tan deplorables que vive nuestro país, en la cual nacimos nos desarrollamos y ahora somos profesionales en busca de una mejora continua.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Muchos de los analistas críticos, investigadores e incluso fiscalizadora, abordan el tema de la educación pues nos dan detalles acerca de las mediciones aplicadas y lo resultados, señores ya estamos conscientes que la educación peruana está mal y que requiere cambios profundos “observamos niños de zonas rurales que no pueden comunicarse con sus profesores y el hecho de realizar operaciones básicas se les hace muy complicado”</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Entonces es tiempo de plantear soluciones y centrar todas nuestras fuerzas para combatirlas. Debido a todas estas variantes en la educación mediante este texto se abordarán diversos aspectos a resolver, el propósito de los autores es presentar un modelo participativo de gestión denominado “modelo de cooperación y responsabilidad” haciendo hincapié en la puesta en marcha de las reformas educativas necesarias del país.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Es decir, expresaremos una manera de concebir la democracia y hacer política. Tomándola de práctica, ejerciéndola y reproduciéndola a través de la escuela. Tiene como propósito desatar los nudos de los problemas que nos mantiene latente y no nos dejar avanzar, de este modo si queremos seguir hacia adelante la única forma es proponer propuestas fuertes y concisas que reviertan las tendencias actuales donde nos mantenemos hace 40 años.</p><p>“…<em>Un buen punto de partida es ser exigentes en la coherencia </em></p><p><em>que debe hacer los fines de la educación …”<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><strong>[1]</strong></a></em></p><p>Como punto resaltante e importante se encuentra la búsqueda de identidad de la educación pues a ello le debemos que la formación de ciudadanos que llevan consigo innumerables valores y habilidades (justicia, solidaridad, responsabilidad, creatividad, producción). Empero ¿Cómo lo logramos?</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>En este mismo artículo se definen propuestas pedagógicas, la gestión educativa y las metodologías para los docentes a fin de contribuir con los requerido. “<em>buscar una calidad de educación para los niños, jóvenes peruanos, que contribuya a perpetuar la justicia y la no exclusión que sufren al no educarse”</em></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Así mismo hacer de conocimiento que existen instituciones financieras como el banco mundial que propone un modelo de estado burocrático (que convierte a la educación en una “mercancía”, a los padres en “clientes” y a los docentes en “proveedores”), el cual debido a todas las evidencias es catalogado como corrupto e ineficiente (los estudiantes dejan de ser el centro del aprendizaje) y más allá de eso hacer de conocimiento público los peligros que sé corre con un modelo de mercado y competencia.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Desde los intereses de los pobres, fundamentan el tema de la exclusión y abandono que viven miles de peruanos, este recurrente tema enmarcado en la política peruana. La comisión de la verdad y reconciliación con fuente principal pone en evidencia aseveraciones muy fuertes acerca de pobladores que sufrieron dicha tragedia.&nbsp;</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Asimismo, es “<em>incoherente tratar sobre la pobreza cuando nos referimos a un discurso de aspiración del logro de una sociedad inclusiva”<a href="#_ftn2" name="_ftnref2"><strong>[2]</strong></a> </em></p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Por otro lado, es necesario poner sobre la mesa preguntas como: ¿qué y cuánto se necesita para ofrecer a los pobres una educación de calidad que les permita salir de la pobreza? En un modelo para actuar, tiene como objetivo demostrar la posibilidad de transformación de las escuelas para ponerlas al servicio de los estudiantes y de sus aprendizajes esto siendo responsabilidad de gobernantes, planificadores, administradores y ejecutores directos de la actividad educativa.</p><p>El presente hace referencia a un modelo de gestión educativa pública participativa, que tiene el propósito de hacer que los principios y fines de la educación coinciden pues para el ello busque la conducción, organización y funcionamiento correcto de las instituciones</p><p>&nbsp;&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>médico lo haría solo a 393 de ellos. Esto trae consigo múltiples desventajas en el crecimiento “progresivo” de la población.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Además, la barrera dialéctica y socioléctica interviene de manera directa, porque este médico que lo demandan 1793 pacientes en múltiples oportunidades tiene la otra barrera: “el idioma nativo”.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>En cuanto a la diferencia de género, se habla de una mayoría escolar en inicial, una baja en primaria y la más mínima en secundaria. Se han mencionado las grandes brechas como el problema de la alimentación y el acceso a la salud, pero también es necesario aclarar que muchos de los estudiantes se mantienen en un grado que no obedece al grado estándar, pero a causa de&nbsp;&nbsp; las consecuencias de los problemas expuestos líneas arriba, al haber solo de ingreso diario un dólar los integrantes de la para intentar cubrir una canasta básica familiar, quienes requieren de invertir las horas de clase en una escuela pública alejada a horas de su casa para poder trabajar en el campo y obtener su alimento; una vez satisfecho esta necesidad vuelven a la escuela o la llevan de manera asincrónica a su edad.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Entonces las ocupaciones que obedecen a las demandas de los diversos contextos no serían las mismas, la adecuada alimentación varía de acuerdo con el lugar donde nos encontremos, los ingresos no serían los mismos y los colegios en su intento de formar al sujeto de manera integral para que pueda vivir en sociedad tenga limitados recursos tanto materiales como humanos (docentes de alto nivel que no atienden esta gran necesidad del país). Las escuelas rurales y urbanas comienzan a tomar rumbos distintos, preparando personas que, con su contexto tan diferenciado en geografía, sociedad, salud, etc.; viven aislados en ese sector, tal como lo hacen las personas discapacitadas, que existen, pero que poco esfuerzo se ha hecho por atenderlos.</p><p>&nbsp;</p><p>Entonces hablamos de peruanos, parte de una misma nación que tienen su opinión, una voz que a gritos pide una oportunidad de estudio, salud y trabajo; que exige un respeto a su dignidad humana a pesar de la edad, lengua, estrato social o cultura.</p><p>Entonces hablamos de una reforma educativa que busque reducir o eliminar esta brecha, de un Estado que controle y administre correctamente sus bienes para una mejor oferta educativa (infraestructura) así como sus recursos para intervenir ante las violaciones de los derechos humanos tanto de estudiantes, profesores y todo sujeto que se encuentre en este círculo vicioso de la pobreza que no hace más que alejar a hermanos que desde décadas atrás han sido víctima de la clase dominante y del mismo terrorismo en su momento.</p><h3><a name="_Toc23996874"></a><strong>&nbsp;</strong></h3><p><strong>El lastre de lo viejo. La reforma inconclusa del estado</strong></p><p>La sociedad del siglo XXI vive en la llamada “Era del conocimiento”, donde el sujeto está inmerso en un mar de información que maneja en la red, pero que lo hace suyo cuando lo usa, lo conoce y se desenvuelve gracias a ese respaldo en los diversos escenarios de la vida. Entonces, la educación brindada por el estado (escuelas públicas), debería estar orientado a este perfil que el mundo demanda.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>El cambio debe partir del organismo, del sistema educativo que incluye las políticas educativas y propuestas que se tengan, tenemos el caso del PEN 2021 que se vino trabajando, adaptando cada propuesta de currículo con cada cambio de gobierno. Esto realmente afecta la formación del sujeto, quien ingresa al sistema educativo con una propuesta de capacidades e indicadores, pero termina su periodo escolar con la evaluación de competencias y desempeños, con otros enfoques anexados en el camino de su escolaridad.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>El segundo cambio es en la manera de enseñar, directamente relacionada con el punto anterior, que obedece a establecer un plan para lograr un producto (el ciudadano con el perfil que se requiere).</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Sin embargo ahora por ejemplo se está realizando la consulta participativa para elaborar el PLAN 2036, que busca un nuevo objetivo a nivel país, mediante esta consulta se intenta recoger las múltiples opiniones y&nbsp; necesidades de habitantes del Perú entero; sin embargo no es de esperar que en los próximos años, un nuevo gobierno pretenda cambiar o proponer nuevos currículos nacionales que no hacen más que distorsionar el trabajo del docente y el estudiante, quienes ya bastante tienen con los problemas sociales que día a día les demanda esfuerzo para poder sobrevivir.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>El Estado entonces es: “centralista, clientelista y autoritario”. Las provincias están limitadas al aprovechamiento de recursos que este brinda, careció de poner en práctica e incluir las opiniones que se dan en las consultas nacionales y por largo tiempo impregnó una burocracia repleta de vicios y costumbres orientados a una satisfacción personal del gobernante de turno.</p><p>&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;</p><p>En la reforma de la década de los años setenta se intentó hacer un cambio, pero el aparato educativo cayó prisionero de las rutinas, las normas burocráticas en adelante fueron cambiando constantemente y los maestros (otras víctimas además de los estudiantes) se preparaban para formar de una manera, pero les exigían otra. Los maestros no terminaban de comprender una propuesta de currículo cuando ya le presentaban otra. Lo que conllevó a un modelo de enseñanza tradicional y repetitiva, obsoleto muy ajeno a lo que la globalización demanda y se escribió líneas arriba: “la era del conocimiento”.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Camino a la mejora de los problemas que se van explicando, tenemos que el Estado aún no concluye la reforma de los años setenta, porque hasta el día de hoy se ve un producto (al salir del colegio secundario que siempre cambiaba con los gobiernos) que es incongruente con lo que evalúa una universidad pública para continuar estudios superiores; pero, incongruente también con esta sociedad que demanda pensar y discernir, inteligencia emocional, conciencia ambiental, entre otros.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>El Estado con los años se ha ido desvinculando de su responsabilidad, ha dejado inundar el país con empresas privadas que minoricen la demanda educativa pública.</p><p><strong>&nbsp;</strong></p><p><a name="_Toc23996875"></a><strong>Sistema educativo invadido por la corrupción</strong></p><p>En el 2003 la campaña “EDUCACIÓN LIBRE DE CORRUPCCIÓN” fue puesta en marcha para poner al descubierto, los actos de corrupción dentro del sector educativo, esta medida busca hacer la diferencia de los corruptos y la gente proba docentes, administrativos de los que no se puede generalizar pero si era necesario que salga a luz y se rompa el silencio de tantos años callados por el temor, esto visto como un tema de gobierno y de gestión del estado&nbsp; si realmente queremos cambiar y modernizar el rostro del país</p><p>&nbsp;</p><p><strong>La corrupción sistémica</strong></p><p>El Ministerio de Educación en el año 2002 en un informe sobre la corrupción en este sector identifica toda una estructura de poder corrupto que manejan la alta dirección institucional entre los actos de corrupción mencionamos: las reasignaciones, nombramientos, contratos de plazas orgánicas , pago de planillas apertura de CEP, ISP , contratos , licitaciones , convenios con ONG, era tal la estructura de poder que actuaba de manera sistemática la inmoralidad y la corrupción que era no solo detectada sino fácilmente percibida por la colectividad de este sector.</p><p>Instituciones implicadas que ejercen poder</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>OAI (Oficina de Auditoría Interna) controla el 80% de los procesos administrativos y mantienen vínculos estrechos con la OAJ (Oficina de Auditoría Jurídica) quienes detienen o agilizan los dictámenes, resoluciones estas OAJ es el brazo derecho de los directores regionales ejerciendo así el chantaje legal al director de la DRE</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La DGI (Dirección de Gestión Institucional) que posee la información de las placas orgánicas y la CAP de las instituciones educativas y presupuesto ejercen el poder mediante el chantaje informativo al director de la DRE</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La Oficina de Administración OA, tiene poder en manejo de la planilla, los movimientos de personal y presupuesto ejercen también el chantaje presupuestal al director de la DRE</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La Dirección de Gestión Pedagógica (DGE) que organiza eventos pedagógicos y brinda apoyo pedagógico a los docentes e IE ejerce el poder mediante el chantaje pedagógico</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Es necesario precisar el cargo de director de gestión pedagógica es asumido por docentes o directores cuestionados , expulsados por diversas causas de las IIEE y por su condición de nombrados al no poder ser despedidos son reubicados , es así que se orquesta toda esta red de corrupción con profesores incluso con edad para jubilarse y se resisten a retirarse porque en medio de los beneficios obtenidos por sus ilícitas actividades obtienen también benéficos como los llamados PLUS , incentivos , bonificaciones y otros pagos adicionales que reciben del CAFAE-SE (comité de administración del fondo de asistencia y estímulo a los trabajadores del sector educación )</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La encuesta nacional de educación del 2005 del foro educación encargada al instituto APOYO revelo que el 62% de los ciudadanos percibe la corrupción enquistada que afecta la calidad de la educación en el país con la necesidad de personal docente profesional y probo comprometido realmente con la calidad de la educación</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>En el 2006 apenas iniciado el año escolar fines del mes de abril una encuesta de la Universidad de Lima revela que el 47.3% de la población asegura que hay BASTANTE corrupción y el 13.7% refiere que hay MUCHA corrupción sumando así un 60% de disconformidad de la población que a la APAFA le asigna un 47.7%, directores con el 29.5% y docentes con el 20.5%</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Otro dato más de la Defensoría del pueblo en el periodo del 2002 a 2006 reporta que el sector educación ha sido uno de los que ha recibido más denuncias y quejas en los que podemos mencionar la falta de transparencia administrativa y las normas de acceso a la información, movimientos de personal, incumplimiento de los plazos administrativos, violaciones al debido proceso administrativo, lentitud de las investigaciones administrativas casos que se dan mayoritariamente en las UGEL y las DRE</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La comisión de atención de denuncias y reclamos CADER, fueron creadas en las UGEL y las DRE de Lima metropolitana como instancias para recibir las denuncias de irregularidades y corrupción recibió 11,124 denuncias en tanto la procuraduría pública del MINEDU como órgano de defensa judicial del estado, señala que los casos judicializados generaron gastos que bordeó los 36 millones de soles en el periodo del 2001 al 2004</p><p>&nbsp;</p><p><a name="_Toc23996876"></a><strong>Percepción de la corrupción por los estudiantes</strong></p><p>En el 2004 un estudio de la subcomisión de educación básica del congreso de la república en una encuesta aplicada al estudiante a fin de medir la percepción sobre la corrupción mostró un CORRUPTOMETRO en el que señala diferentes casos de corrupción, el resultado fue sorprendente al recibir de los encuestados un elevado grado de tolerancia de la corrupción como parte de la vida ejemplo:</p><ul><li class="show">En una supuesta venta de preguntas para un examen de parte de su profesor – el 70% de los estudiantes no lo consideraba grave</li></ul><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>El mismo estudio realizado a los directores revela que los casos de corrupción que se manifiestan son, maltrato físico, falsificación de documentos, coimas por distintas modalidades para notas aprobatorias, contratación de personal, emisión de constancias licencias permisos, acoso sexual seducción, abuso de autoridad, colusión con librerías y editoriales recomendadas para la adquisición de textos por los padres sumando a ello la malversación de gastos como fondo recaudados por la APAFA</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>La campaña EDUCACIÓN LIBRE DE CORRUPCCIÓN abrió las puertas para descubrir que el ABUSO DE AUTORIDAD lideraba el ranking de las denuncias, denuncias que los profesores hacían a los directores, por intransigencia hacia ellos y a los mismos padres de familia por la imposición de ideas de la jerarquía las cuales dejan mucho que desear</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>LA NEGLIGENCIA en el desempeño de las funciones , que mediante la ley del profesorado&nbsp; la ley de las APAFAS y la ley de carrera pública ,estas no son cumplidas con responsabilidad&nbsp; tan es así que los denunciantes refieren que algunos lo hacen por desconocimiento mientras que otros lo hacen con el respaldo o complicidad con autoridades de turno como impuntualidad, hostigamiento, docentes que se presentan en estado de ebriedad , sustracción de dispositivos de las computadoras y en el caso de los directores que ocultan información como no publicar las plazas siendo estas reservadas para sus familiares o conocidos&nbsp; , la contratación de familiares y amigos para obras , las licitaciones inexistentes o amañadas y la colusión con las APAFAS&nbsp; para sobrevalorar los gastos&nbsp; y no rendir cuentas de estos.</p><p>&nbsp;</p><p><a name="_Toc23996877"></a><strong>Ideologías que obstaculizan los cambios. Un zanjamiento necesario</strong></p><p>Es cierto, que la educación peruana tiene múltiples problemas por resolver, y que la ansiada educación de calidad, es privilegio de algunos y que la gran mayoría está condenada a recibir un servicio mediocre y de baja calidad. Pero también es cierto que existen, en la actualidad muchas propuestas que intentan revertir ésta realidad y poner en mesa de diálogo y debate, como es el caso el Modelo de Cooperación y Responsabilidad para la Gestión Educativa de Calidad, el trabajo es arduo, pero se pone más difícil aun cuando están presentes ideologías o modos de pensamiento que no contribuyen al debate para mejorar, sino, más bien lo obstaculiza.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Las ideologías que el presente manual, pone a consideración son dos:</p><ul><li class="show"><strong>Posiciones marxistas o paralizantes.</strong></li></ul><p>Sostienen que el cambio educativo sólo será posible si se logran los cambios en el sistema económico y político. Ello ha conducido a limitar la iniciativa y creatividad de los docentes, orientadas a contribuir a la transformación de la educación, y a obstaculizar la construcción de procesos de reformas desde las propias instituciones educativas.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Esta postura indudablemente, no suma, sino resta, no permite el avance, sino que paraliza el verdadero accionar de todos los componentes de la educación, porque está esperando el cambio del otro para que cambie yo, y no es así. No podemos vivir echando la culpa al otro o esperando que cambie el otro para que recién todo empiece a dinamizarse. Es cierto, que el ente responsable de éste servicio básico que es la educación es el Estado, porque tiene todos los recursos al respecto, pero eso no quita tener iniciativas, como las que se vienen dando, todos con un único propósito: mejorar la educación, y así mejorar a las personas, y si fuera así todos los cambios vendrían por añadidura.</p><ul><li class="show"><strong>El pensamiento arcaico</strong></li></ul><p>Este término es acuñado por Nicolás Lynch, para referirse a los aspectos positivos de los, partidos de izquierda y el Sindicato Magisterial, a una crítica constructiva y finalmente para hacer una propuesta o sugerencia.</p><ul><li class="show"><strong>Aspectos positivos.</strong></li></ul><p>Señalar claramente la situación de desigualdad, rescatando el pensamiento de José Carlos Mariátegui como un pensamiento crítico y sistémico sobre la realidad peruana y la exclusión educativa. Desde allí explican coherentemente las causas de la pobreza educativas y defienden, con claridad, la escuela pública y el derecho a la educación.</p><p>&nbsp;</p><p>Han levantado la presencia de los docentes en la lucha sindical, por la justicia de las demandas de los maestros de toso el país, logrando que el Magisterio aparezca como actor significativo en la escena nacional.</p><ul><li class="show"><strong>Crítica y comentario.</strong></li></ul><p>Va dirigida a las posiciones de los partidos políticos con responsabilidad en la conducción del gremio y que sostienen posiciones paralizantes que no contribuyen a los cambios educativos.</p><p>&nbsp;</p><p>Por otro lado, cuestiona la actitud beligerante de los maestros cuando en protesta y en reclamo a sus derechos cierran las escuelas, los alumnos pierden gran cantidad de horas de clase que generalmente no son recuperadas y se producen enfrentamientos con los padres de familia. La responsabilidad queda suspendida a las otras prioridades. Esto es lo que ocurre con las huelgas magisteriales, donde entran en conflicto los interesen de los profesores, que reivindican sus derechos laborales, y el derecho de los alumnos a estudiar.</p><p>&nbsp;</p><p>El pensamiento arcaico, paralizante, tiene una enorme debilidad: carece de una propuesta concreta para actuar hoy, no propone un modelo de organización del sistema educativo, como si lo hace la propuesta neoliberal</p><ul><li class="show"><strong>Posiciones neoliberales.</strong></li></ul><p>La que representa ésta postura es la del Banco Mundial, quienes desde el 2006 difundieron éstas propuestas, las cuales han sido acogidas y aplicadas en algunos países de la región, cuyas características e intenciones, podemos precisar las siguientes:</p><p>Desde hace 15 años, han tenido una clara intención de privatizar la educación. Así lo certifican, en la década de los noventa el Decreto Legislativo 699 y de los Decretos Leyes 26011, 26012, 26013 y de otras normas del sector.</p><p>En ellas plantearon explícitamente la transferencia de las escuelas públicas a promotores privados, el subsidio por alumno y la subvención total o parcial del gasto educativo.</p><p>Diluir la responsabilidad del Estado en la conducción y el financiamiento de la educación.</p><p>Intenta trasladar la lógica del mercado a la educación, en la que padres y estudiantes son los clientes y las instituciones educativas, corporaciones y los docentes, los proveedores.</p><ul><li class="show"><strong>El enfoque neoliberal en educación.</strong></li></ul><p>&nbsp;Las características más importantes de éste enfoque son las siguientes:</p><ol><li class="show">Es un tipo de pensamiento conservador que busca consolidar un modelo económico en el que el motor central es el mercado, en el que priman los intereses de los grupos privados y en el que el estado asume un rol subsidiario en la economía.</li><li class="show">Este pensamiento, como ya lo hemos dicho ha orientado sucesivos intentos de privatizar la educación, buscando introducir la lógica empresarial en la gestión de un servicio público, como es la educación.</li><li class="show">Las modalidades de privatización han sido diversas, pero el destino ha sido el mismo: someter la educación a las leyes del mercado, decir, establecer una relación cliente-proveedor entre padres y profesores y asumir a la educación a como una mercancía.</li><li class="show">Tiene el mérito de plantear, con claridad, la urgencia del problema de la calidad educativa en el país, la ineficiencia del estado caduco, burocrático e indiferente, señalando el insostenible deterioro al que ha llegado el servicio educativo, expresado en el bajo rendimiento de los alumnos</li><li class="show">Éste modelo se aplicó en Chile, y los resultados no han sido tan alentadores, ya que se establece una brecha entre los que se aplicó este modelo con los estudiantes de los colegios privados, evidenciando muchas falencias en los primeros.</li><li class="show">Esta propuesta es diseñada desde arriba, para que sea acatada por la institución educativa, elaborada por un grupo de expertos externos al sistema y ajenos al magisterio y que se pretende aplicar desde criterios y estándares fijados por una instancia también superior y externa.</li></ol><ul><li class="show"><strong>Consecuencias negativas.</strong></li></ul><p>Esta propuesta trae serios peligros, porque propone “empoderar” a los “padres clientes”, que representan la demanda del servicio, para que controlen a los “proveedores maestros-instituciones educativas”, que constituyen la oferta del servicio.</p><p>&nbsp;</p><p>Esto crea en los hechos, una situación de enfrentamiento entre unos y otros. Empodera a los padres dándoles autoridad para controlar y presionar a los maestros para el cumplimiento de un contrato.</p><p>&nbsp;</p><p>La situación y la imagen del maestro, de esta manera, queda sin resolver, más aún se le hace responsable de los resultados de la misma, ahondando más la confrontación entre padres y maestros; y el Estado queda como un simple garante, pero no como responsable. A esto el Banco Mundial, no sabe sustentar los vacíos y carencias.</p><ul><li class="show"><strong>Crítica y comentario.</strong></li></ul><p>Si bien es cierto, parece atractiva y tentadora la propuesta, es necesario advertir el riesgo que encierra: Asumir que el mercado, es decir, la competencia, rige todas las esferas de la vida de las personas y que siempre hay unos que ganan y otros que pierden. Asumir a los seres humanos como individuos que tienen que enfrentarse, controlarse y desconfiar para imponerse unos sobre otros, es un peligro y una amenaza para el hombre mismo, ya que destruye la esencia misma de la convivencia humana basada en relaciones de igualdad y fraternidad.</p><ul><li class="show"><strong>Propuesta de alternativa</strong></li></ul><p>Este valioso Modelo de Cooperación y Responsabilidad, ha emprendido un debate y zanjamiento de éstas dos posturas que han obstaculizado muchos años las reformas en la educación que todos esperamos. Estamos en el camino correcto, pero aún falta consolidar las diversas iniciativas</p><p>Se requiere un doble movimiento: modernizar el Estado y simultáneamente a las instituciones educativas. La voluntad de cambio tiene que atravesar de abajo arriba el sistema.</p><p>No es posible modernizar la educación sin ellos, porque si los docentes no participan y se comprometen, el cambio se queda en el papal.</p><p>&nbsp;</p><p>Finalmente, ambas posiciones, la paralizante y la neoliberal, tiene un enfoque conservador y economicista, porque privilegian el funcionamiento del sistema económico y consideran a la educación como un instrumento.</p><p>&nbsp;</p><p><a name="_Toc23996878"></a><strong>Nuestras potencialidades</strong></p><p><a name="_Toc23996879"></a><strong>La tradición comunitaria</strong></p><p>Nuestro país heredo entre otras cosas la pluriculturalidad en sus diferentes dimensiones que abarca desde la fuerza de la comunidad hasta el trabajo colectivo (ayni, mita y minka). Sin embargo, esta característica principal no fue integrada a la propuesta republicana de organización social y a la cultura oficial.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Pese a la no consideración esta sobrevivió e incluso llego a desarrollarse a lo largo de la historia en costa, sierra y selva llegando hasta el punto de diversificarse en la lingüística. En consecuente el Perú alberga lenguas indígenas u originarias según cifras oficiales:</p><ul><li class="show">4 andinas: Quechua, Jaqaru, Cauqui,Aimara</li><li class="show">43 amazónicas: ashaninka, achuar, amahuaca, Arabela, awajun, bora, capanahua, cashinahua, chamicuro, ese eja, harakbut, iñapari, ikitu, isconahua, kakataibo, secoya, sharanahua, shawi, shipibo-konibo, shiwilu, taushiro, tikuna, urarina, wampis, yagua, yaminahua, yanesha, yine, yora. (muchic: lengua extinta)</li></ul><p>&nbsp;</p><p>Todas las lenguas son importantes, independiente de cuantas personas las hablen. El quechua es hablado por 4000000 y el sharanahua 600 personas.</p><p>Por lo tanto, las tradiciones comunitarias son pilares fundamentales para llegar a la innovación y la mejora continua de las instituciones educativas</p><p><a name="_Toc23996880"></a><strong>&nbsp;</strong></p><p><strong>Las experiencias innovadoras</strong></p><p>En una coyuntura de incertidumbre que se vivía, en donde el sector educativo también se veía impactado en algún modo, el rol de los diferentes stakeholders fue fundamental, ya que tanto maestros como los diferentes integrantes de la comunidad trabajaron y se esforzaron para presentar sus aportes y que con ello se puedan poner en práctica aquellas mejoras o innovaciones en las diferentes materias. El hecho de compartir las prácticas fue de vital importancia, sobre todo en un ambiente en donde el estado no estaba del todo presente.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Es preciso mencionar que si bien el Estado no tenía presencia en cuando a poder verificar y tomar acción sobre cualquier situación particular sí existía un marco normativo representado por la Ley General de Educación y el esfuerzo en la reglamentación de las leyes y el diseño curricular básico.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Ahora bien, cuando hablamos de innovación en educación es inevitable citar a Ken Robinson quien, con su visión sobre la educación, ha reconfigurado la concepción de la educación a nivel mundial. Sobre ello, se menciona lo vital que es que en sí el sistema pueda ser favorable para el desarrollo de la innovación: <em>“en lugar de un sistema que juzga a los alumnos y pone límites a sus logros, nosotros construimos un sistema escolar que inspira y despierta las posibilidades de una vida comprometida y enérgica en nuestra juventud <a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><strong>[1]</strong></a>[…]</em>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Queremos que todo nuestro trabajo influya en el debate nacional sobre la enseñanza pública.&nbsp;&nbsp;&nbsp; Queremos convencer a los líderes de opinión, a los padres y al público en general de que hay formas mejores de educar a nuestros hijos”.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Finalmente, como se ha mencionado, el aporte de la comunidad es crucial y de acuerdo a la autora, se ve que aquellos colegios que sobresalen es porque la comunidad, representada muchas veces por los padres de familia, tienen un objetivo en común que finalmente está enfocada en una educación de calidad, apoyan, motivan y no son un elemento que resta, sino que suma. A esto se debe sumar el compromiso de los docentes quienes ayudados por diferentes instituciones buscan seguir capacitándose y mejorar para que esto pueda impactar finalmente en los alumnos.</p><p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p><p>Finalmente, se podría mencionar un caso de cómo innovar en las clases a través de un ejemplo de un profesor que decidió poder usar el Facebook como un canal para enseñar sobre Historia del Perú. Pablo Arias de Ica fue el docente que innovó en sus clases y con ello propició la motivación e interés y motivación de parte de los alumnos en búsqueda de una mejor captación de parte de los alumnos.</p><p>&nbsp;</p><p><strong>Referencias Bibliográficas</strong></p><p>&nbsp;</p><p>Helfer, G., Pascasio, N., Tovar, T., &amp; Alvarado, V. (2006). Cumplo y exijo. Modelo de cooperación y responsabilidad para la gestión educativa de calidad</p><p>Helfer (2004) Educación libre de corrupción, Sistematización de una experiencia participativa en la elaboración del Proyecto de Ley Anticorrupción en el sector educación. Congreso de la república. 2da edición&nbsp;</p><p>Robinson, K. (2012). Busca tu elemento. Aprende a ser creativo individual y colectivamente. Barcelona: Empresa Activa</p><p>Badel (1997) VI encuentro mundial de la lucha contra la corrupción, Perú: H&amp;Y editores</p><p>Recuperado de: Ministerio de Educación</p><p><a href="https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap01.pdf">https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/cap01.pdf</a></p><p>Recuperado de: Consejo Educativo Institucional</p><p><a href="https://www.deperu.com/abc/siglas-del-estado/2696/conei">https://www.deperu.com/abc/siglas-del-estado/2696/conei</a></p><p>Recuperado de: FONDEP (s/f). Cofinanciando innovación para una mejor educación</p><p><a href="http://www.fondep.gob.pe/wp-ontent/uploads/2019/03/brochure_14_03_2019_final.pdf">http://www.fondep.gob.pe/wp-ontent/uploads/2019/03/brochure_14_03_2019_final.pdf</a></p><p>Recuperado de: El comercio (2019). Profesor ameniza sus clases de Historia del Perú para sus alumnos usando perfiles de Facebook</p><p><a href="https://elcomercio.pe/peru/facebook-profesor-ica-ensena-alumnos-historia-peruperfiles-red-social-fotos-noticia-nndc-617233-noticia/">https://elcomercio.pe/peru/facebook-profesor-ica-ensena-alumnos-historia-peruperfiles-red-social-fotos-noticia-nndc-617233-noticia/</a></p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p>&nbsp;</p><p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> Ken Robbinson, 2012</p><p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p> ER -