IGOBERNANZA https://igobernanza.org/index.php/IGOB <p style="text-align: justify;">IGOBERNANZA, acepta artículos, ensayos y reseñas originales e inéditas que no han sido publicados previamente ni enviados para posible evaluación a otras revistas. La revista acepta documentos que abarquen los siguientes temas:</p> <ul> <li class="show" style="text-align: justify;">Educación.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Política, Gestión y Administración Pública.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Administración y Negocios Internacionales.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Gobierno Electrónico.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC´s)</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Gobernanza diplomática</li> </ul> <p>IGOBERNANZA esta indexada en:</p> <p>Catálogo Latindex 2.0</p> <p>REDIB</p> <p>LarinREV</p> <p>Crossref</p> <p>DOI. </p> INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) es-ES IGOBERNANZA 2617-619X <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></p> <p> </p> <p> </p> Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de secundaria. IE 7057 Soberana Orden Militar de Malta. Lima. https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/424 <p>El propósito del estudio actual es determinar si las estrategias de lectura están relacionadas con la forma de comprender la lectura de los estudiantes, es decir, la orden I I.E. No. 7057 Soberana Orden Militar de Malta. En este sentido, fue nominado como una hipótesis general de que existe una correlación significativa entre el uso de estrategias de lectura y cómo entienden la lectura de los estudiantes en esta institución. Para obtener la información necesaria sobre cómo se seleccionaron las herramientas de recopilación de datos un número estadísticamente significativo de estudiantes, así como un estudio de usos de estrategia de lecturas y una comprensión de prueba de lecturas, que se ha completado a partir del resultado de correlación de Spearman, fuerte (0.708) entre estrategias de lectura y lectura. P valor que le da la significatividad de 0.000. Proponiendo que la estrategia de lecturas efectivas tiene impactos positivos en la lectura del estudiante.</p> <p>Finalmente, apreciamos a aquellos que han trabajado directa o indirectamente con este estudio, y el resultado logrado sea útil en el inicio de una nueva investigación, lo que permite a nuestros estudiantes mejorar.</p> Liliana Farita Niño Solis Eli Romeo Carrillo Vásquez Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 15 40 10.47865/igob.vol8.n31.2025.424 Cultura organizacional y gestión del desempeño docente en la institución educativa Túpac Amaru. Lima. https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/425 <p>Una de las tendencias actuales es cómo lograr que los estudiantes de la educación básica regular tengan calidad en sus aprendizajes y por ello, se han realizado investigaciones que demuestran que la Cultura organizacional tiene relación significativa con el desempeño docente. Es así, que decidimos reforzar lo hecho en otras instituciones y realizar un estudio en la IE Túpac Amaru de Villa María del Triunfo en Lima.</p> <p>El estudio tiene enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, nivel ordinal y corte transversal, muestra de 71 docentes utilizamos dos instrumentos de recolección de datos, validados por tres jurados expertos y confiabilidad por el coeficiente de Cronbach, encontramos los resultados utilizamos estadística descriptiva y el estadígrafo Rho de Spearman, para la estadística inferencial. Obteniendo los siguientes productos: existe relación moderada significativa de la Cultura organizacional y el desempeño docente según el coeficiente de Rho Spearman (r = 702 y un nivel de significancia (p =,002&lt;.05). por lo que, si existe Cultura organizacional en la institución, mayor será el desempeño del docente.</p> Alejandrina Sulca Gutierrez María Emperatriz Escalante López Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 41 66 10.47865/igob.vol8.n31.2025.425 Reglas gramaticales en la comprensión lectora de estudiantes de 6° grado de primaria del área de comunicación. IE Fe y Alegría N° 12. Puente Piedra https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/426 <p>Las reglas gramaticales, en términos amplios, constituyen el conjunto de directrices que emplea cualquier lengua para definir el camino que se debe seguir para que el mensaje transmitido sea comprendido por el oyente. La interacción se fundamenta en la en tendibilidad y, por lo tanto, si no hubiera un conjunto de pautas que señalaran un rumbo, sería inviable lograr una comunicación efectiva y adecuada entre los involucrados. Por lo que es importante comprobar si las Reglas Gramaticales influyen en la Comprensión Lectora en el estudiante de sexto grado de primaria en la IE Fe y Alegría N. 12 en Puente Piedra, Lima. Enfoques cuantitativos, con método hipotético deductivo y un diseño cuasi experimental enmarcan la metodología de la investigación. Un grupo de control y un grupo experimental pre y post test son la muestra no probabilístico intencional.</p> <p>Se concluyó que las pericias didácticas con las Reglas Gramaticales incrementaron la comprensión lectora en el nivel crítico al encontrar sig (002), en el grupo experimental post test, por lo tanto, hubo un efecto significativo de las estrategias didácticas utilizadas.</p> Edith Juliana Coveñas Prado Luz Doris Sánchez Pinedo Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 66 87 10.47865/igob.vol8.n31.2025.426 Construcción y validación del cuestionario de desarrollo emocional CDE-A19 para la gestión de educación emocional en docentes https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/427 <p>La salud mental constituye uno de los principales problemas del siglo XXI a nivel mundial y en el Perú, afectando también al sector educativo. Se estima que el 40.6% de docentes presenta estrés laboral crónico, depresión, ansiedad y problemas neurológicos, situación que se agrava considerando que la mayoría del magisterio peruano supera los 50 años de edad. Este panorama evidencia un alto riesgo psicosocial y la necesidad de contar con instrumentos de evaluación socioemocional pertinentes y adaptados a la realidad del docente peruano.</p> <p>En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo construir y validar el Cuestionario de Desarrollo Emocional para Adultos (CDE-A19), orientado a la gestión emocional en docentes de instituciones educativas públicas de la UGEL 04 – Comas. El estudio se desarrolló con una muestra de 167 docentes, cuyas edades oscilaron entre 28 y 64 años, pertenecientes a instituciones de los distritos de Comas (52.6%) y Carabayllo (47.3%).</p> <p>El cuestionario, conformado por 19 ítems, fue sometido a validación de contenido mediante la V de Aiken, alcanzando un valor global de 1.000, lo que evidenció una alta validez en pertenencia, claridad y relevancia de los ítems. Asimismo, el análisis factorial confirmatorio mostró un adecuado ajuste del modelo (X<sup>2/</sup>gl= 1.413; SRMR = 0.063; RMSEA = 0.051; CFI = 0.927; TLI = 0.912), confirmando su validez estructural. Finalmente, el análisis de fiabilidad arrojó un coeficiente alfa de Cronbach de 0.908, considerado excelente.</p> <p>Se concluye que el CDE-A19 presenta validez y confiabilidad para evaluar la gestión de la educación emocional en docentes del magisterio público.</p> Elena Juana Cabeza-Flores Ángel Aníbal Mamani Ramos Willy Hugo Flores Cusi Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 88 107 10.47865/igob.vol8.n31.2025.427 La técnica del debate y la expresión oral en estudiantes de primaria. Institución Educativa 6063 José Carlos Mariátegui. Lima https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/428 <p>El análisis sobre el debate y la comunicación verbal en los alumnos de quinto grado de la Institución Educativa Nº 6063, José Carlos Mariátegui, en Villa María del Triunfo, busca identificar la conexión que hay entre estas variables. Su objetivo principal es establecer si se relaciona la técnica de debates y habilidad de expresión verbal en el estudiante de quinto grado. Este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo básico y un diseño no experimental, utilizando una muestra de 32 estudiantes en un estudio correlacional. Se utilizaron herramientas de evaluación tanto de técnicas de debates como capacidad de expresión oral. Los hallazgos revelan correlación positiva muy baja, y el p valor de ,001 sugiere que los resultados son significativos, lo que conlleva al rechazo de la hipótesis nula la aceptación de la hipótesis alternativa de la investigación. Existe relación significativa, con una correlación de 0,562 moderada entre las dos variables, respalda la hipótesis alternativa que afirma que las técnicas de debates están vinculadas significativamente a desarrollos de la expresión oral del estudiante de quinto grado de la Institución Educativa Nº 6063, José Carlos Mariátegui, en Villa María del Triunfo.</p> Maribel Choquichanca Lavado De Bravo Jimmy Díaz Manrique Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 108 130 10.47865/igob.vol8.n31.2025.428 Crisis climática e infancia en pueblos indígenas. Análisis crítico, resultados y discusión de estudios previos https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/429 <p>Sistematizar y analizar la información a partir del rastreo de 80 referencias y sobre ello analizar 36 referencias encontradas. Sistematizar y analizar la información sobre las variables vinculadas al rastreo, por sectores económicos abordados por las diferentes referencias, &nbsp;sobre la ubicación geográfica de las investigaciones revisadas, sobre diversos sectores abordados en las investigaciones revisadas. &nbsp;Utilizamos metodología con enfoque cualitativo de análisis de datos y estadística descriptiva. Los resultados de la revisión sistemática nos permitieron encontrar que solo un&nbsp; 25 % de lo rastreado se refiere al Perú. Concluimos que los niveles de estudios sobre el tema en el Perú eran, aún, precarios. Por lo que es necesario investigar desde un trabajo de campo el impacto de la crisis climática y su efecto en la niñez de pueblos indígenas en el Perú. Así contribuir en motivar la realización de investigaciones para buscar soluciones a sus efectos en la salud, educación, nutrición de la niñez en pueblos indígenas.</p> Doris Sánchez Zulma Vílchez César Milián Gustavo Reyna Paola Toledo Antonio Peña Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 131 157 10.47865/igob.vol8.n31.2025.429 Liderazgo transformacional y gestión del talento humano en instituciones de educación básica regular del distrito de San Isidro, Lima https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/430 Lukaz Liborio Antonio Huertas Cardozo Ángel Aníbal Mamani Ramos Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 158 172 10.47865/igob.vol8.n31.2025.430 Aprendizaje cooperativo y habilidades musicales en estudiantes universitarios https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/431 <p>El objetivo principal de este estudio es determinar el nivel de relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades musicales en los estudiantes de la universidad pública de Folklore de Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, básico. La muestra estuvo constituida por 87 estudiantes de música de los ciclos II, IV, VI, VIII y X, y se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Se aplicaron para la primera variable una escala de aprendizaje cooperativo cuya fiabilidad es 0.945 y para la segunda variable una escala de habilidades musicales cuya fiabilidad es 0.952, las dos escalas fueron adaptadas. Para comprobar la hipótesis los datos han sido procesados, mediante la prueba de correlación de Pearson, para determinar la normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorov - Smirnof porque se trabajó con una muestra mayor a 50 estudiantes y para la prueba de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. Como resultado se encontró que existe correlación significativa r = 0.512 con una significancia de 0.000 (p &lt; 0,05). Demostrándose así que existe relación moderada y significativa entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades musicales de los estudiantes de la universidad pública de Folklore de Lima.</p> Eddy Frank Pérez Mantilla Rosario Veronika Puñez Calle Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 173 194 10.47865/igob.vol8.n31.2025.431 Relación entre la gestión directiva y las habilidades blandas en una muestra de docentes peruanos https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/432 <p>Teniendo como objetivo básico analizar la relación que se presenta entre la gestión directiva y las habilidades blandas en docentes de dos colegios de una UGEL de Lima, la presente investigación, de enfoque cuantitativo, utiliza un diseño no experimental, descriptiva y correlacional. La muestra del estudio fue no probabilística e intencional y está compuesta por docentes de los dos colegios, que en total suman 107 y a quienes se les solicitó resolver dos instrumentos: el inventario de gestión directiva y el cuestionario de habilidades blandas. Los resultados obtenidos, dan cuenta de la presencia de relaciones significativas (rho = 0,81 p&lt;,001 r2 = 65,61) entre las variables que son parte integrante de la investigación. Igualmente se observan que las dimensiones de ambas variables se encuentran relacionadas, por lo que se concluye que tanto la hipótesis general como las hipótesis especificas han sido respaldadas.</p> Rubén Soria Bustamante Manuel Encarnación Torres Valladares Gladys Victoria Soria Bustamante Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 195 205 10.47865/igob.vol8.n31.2025.432 Didáctica de la realidad aumentada en el incremento del vocabulario inglés de los estudiantes universitarios https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/433 <p>El inglés es una lengua indoeuropea. Su historia se inicia con la llegada de los invasores germanos a las Islas Británicas (500 a.C). Actualmente, su dominio como lengua hegemónica se ha expandido por todo el mundo. En cuanto al uso del inglés como segunda lengua, Perú ocupa el puesto 58 de 100 países. Se espera que los resultados sean diferentes cuando los hispanohablantes de la EBR participen por primera vez del Marco de Evaluación de Lengua Extranjera PISA 2025. Es por esta razón, que el presente estudio de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental, propone a la realidad aumentada (Mondly AR) como un recurso didáctico efectivo que incrementa el vocabulario básico de quienes emprenden la difícil tarea de hablar inglés. Para evaluar la pertinencia de la propuesta se seleccionó una muestra de 120 participantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal los cuales fueron divididos en dos grupos: control y experimental. Luego de aplicar el programa de intervención se obtuvo, en el post-test, un U de Mann-Whitney de 616,000, un W de Wilcoxon de 2446,000 y un Z de -6,235. Esto, a un nivel de significancia menor a 0,05 lo cual demuestra la hipótesis planteada.</p> César Augusto Arévalo Tuesta Gilmer Ever Carrión Cipriano Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 206 229 10.47865/igob.vol8.n31.2025.433 Construcción y validación del CDS - Cuestionario de desempeño docente para evaluar el nivel de desempeño de los docentes https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/434 Willy Hugo Flores Cusi Elena Juana Cabeza Flores Micke Antonio Cieza Quintana Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 230 241 10.47865/igob.vol8.n31.2025.434 Presentación. Nuevos modelos de la educación frente al cambio de paradigmas de vida https://igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/423 Luz Doris Sánchez Pinedo Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-09-26 2025-09-26 8 31 14 14