Aprendizaje cooperativo y habilidades musicales en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.431Palabras clave:
Aprendizaje cooperativo, habilidades musicales, músicaResumen
El objetivo principal de este estudio es determinar el nivel de relación entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades musicales en los estudiantes de la universidad pública de Folklore de Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, básico. La muestra estuvo constituida por 87 estudiantes de música de los ciclos II, IV, VI, VIII y X, y se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Se aplicaron para la primera variable una escala de aprendizaje cooperativo cuya fiabilidad es 0.945 y para la segunda variable una escala de habilidades musicales cuya fiabilidad es 0.952, las dos escalas fueron adaptadas. Para comprobar la hipótesis los datos han sido procesados, mediante la prueba de correlación de Pearson, para determinar la normalidad se aplicó la prueba de Kolmogorov - Smirnof porque se trabajó con una muestra mayor a 50 estudiantes y para la prueba de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. Como resultado se encontró que existe correlación significativa r = 0.512 con una significancia de 0.000 (p < 0,05). Demostrándose así que existe relación moderada y significativa entre el aprendizaje cooperativo y las habilidades musicales de los estudiantes de la universidad pública de Folklore de Lima.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología de la investigación científica. 2012 EDITORIAL EPISTEME, C.A. Caracas - República Bolivariana de Venezuelahttps://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Arias, J./ Cárdenas, C. / Estupiñán, F. (2005). Aprendizaje cooperativo. 2da Ed. Bogotá: Editora Guadalupe Ltda.
Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: AIQUE
Camilli Trujillo, C. (2015). Aprendizaje cooperativo e individual en el rendimiento académico en estudiantes universitarios: un meta-análisis. [Tesis de Doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional de la UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/30997/
De La Torre Povis, F. (2020). Estrategia metodológica para desarrollar habilidades auditivas musicales en estudiantes de producción musical de un instituto de educación superior de Lima. Universidad San Ignacio de Loyola. Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención en Docencia en Educación Superior. https://hdl.handle.net/20.500.14005/10606
de Paz Quispe, A. I., Gálvez Veliz, D., & Tarazona Padilla, A. W. (2022). Relación entre el trabajo cooperativo y la capacidad de interpretación en las formas musicales. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(22), 311–318. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.338
Díaz, F. / Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Edamsa impresiones, S.A.
Duran, D. (2017). Aprendizaje entre iguales en música. Cooperación y tutoría entre alumnos. Eufonía, Didáctica de la Música, núm. 72, julio 2017. Universidad Autónoma de Barcelona. https://webs.uab.cat/grai/wp-content/uploads/sites/353/2023/02/aprendizaje_entre_iguales_y_musica_duran_2017.pdf
Fernández-Río, J. (2017). El Ciclo del Aprendizaje Cooperativo: una guía para implementar de manera efectiva el aprendizaje cooperativo en educación física (The Cooperative Learning Cycle: a guide to effectively implement cooperative learning in physical education). Retos, 32, 264–269. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51298
Guerra, M. y Quintana, F. (2006 – 2007)). LA HABILIDAD MUSICAL. El Guiniguada, Nº 15-16 (2006-2007), pp. 109-123. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Guerra, R. (2022). La música en el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos. Un estudio de caso. Instituto Latinoamericano de altos estudios. https://orcid.org/0000-0002-7121-7667
Hernández, S. / Fernández, C. / Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V.
Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Título original: Cooperative Learning in the Classroom. Publicado en inglés por la Association For Supervision and Curriculum Development, Virginia, 1994. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf
Johnson, D., Johnson, R. (2009): An educational psychology success story: social interdependence theory and cooperative learning. Educational Researcher, núm. 38, 5, pp. 365-379. DOI: 10.3102/0013189X09339057 Mejía, E. (2012). Metodología de la investigación. Programa Complementación Pedagógica. UNMSM. Lima: Perú. CEPREDIM
Malbrán, S. (2009). Desarrollo de habilidades musicales en la formación musical profesional. Una visión a partir de la investigación y la didáctica. Article · January 2009. CONSERVATORIO DE MUSICA DE JUNÍN- ARGENTINA.
Malbran, A./ Sebastiani, A. (2007). Las habilidades musicales "clave": Un estudio con músicos de orquesta. Conservatorio de Música Luis Gianneo y Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. https://zaguan.unizar.es/record/78127?ln=es
Peña Febres, A.M. (2018). Las habilidades musicales y su relación con la inteligencia emocional de los niños de 3º a 5º grado de educación primaria en el colegio San Ignacio de Loyola, Piura. 2018. [Tesis de Doctorado en Educación, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/35965
Pérez Salgado, L. N., Farfán Pimentel, J. F., Delgado Arenas, R., & Baylon Chavagari, R. G. (2022). El aprendizaje cooperativo en la educación básica: Una revisión teórica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1),6-11.[fecha de Consulta 2 de Septiembre de 2025]. ISSN: 2661-6521. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113002
Pérez, S., Carrasco, F., Vallejos, A. (2022). Medición de las habilidades musicales infantiles. Revisión sistematizada. Measurement children’s musical skills. Systematized. REVIEW. Universidad Adventista de Chile.
Quiroz, N. (2024). Las estrategias de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de lashabilidades sociales de los estudiantes de posgrado de la Universidad de Las Américas. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Quispe Moreno, R.P. (2019). Estrategias de aprendizaje cooperativo y habilidades cognitivas en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis de Maestría en Educación con mención en Docencia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio de Tesis Digitales de la UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10580
Sanabria, M. y Moreno, D. (2017). Un aporte a la comprensión de las estrategias emergentes en las organizaciones a través del concepto de improvisación y la metáfora musical. Universidad del Rosario. Rev.fac.cienc.econ., Vol. XXVI (1), Junio 2018, 27-68, DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2686
Sánchez, H. Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. Lima: Perú. Business Support Aneth S.R.L.
Tripiana-Muñoz, Silvia (2019). ESTUDIO DE LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL: Una perspectiva histórica. SINFONIA VIRTUAL EDICION 36 Invierno 2019. ISSN 1886-9505 www.sinfoniavirtual.com Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/78127?ln=es
Troya-González, Bolívar Darío, Viteri-Guevara, Xavier Oswaldo, & Navarrete-Casco, Ronak Vicente. (2023). La educación musical y el desarrollo de habilidades socio-comunicativas en estudiantes del Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 110-134. E pub 11 de julio de 2023. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2446
UNESCO (2022). REIMAGINAR JUNTOS NUESTROS FUTUROS: Un nuevo contrato social para la educación. Perfiles Educativos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379381_spa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








