Difusión del modelo educativo y participación del docente en la universidad peruana
DOI:
https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.394Palabras clave:
difusión, participación, modelo educativo, docente universitarioResumen
El objetivo del estudio es evaluar la relación que existe entre la difusión del modelo educativo con el nivel de participación de los docentes en la universidad peruana. Hoy, se nos exige contar con aquellos documentos que plasmen la concepción de la formación universitaria y, que correspondan a las estructuras curriculares con idoneidad. El modelo educativo es aquel que muestra la identidad institucional, que garantiza una formación integral y que evidencia un aspecto importante que es la sostenibilidad, tomado de uno de los objetivos del desarrollo sostenible: Educación de calidad, si tenemos como propósito estar en un escenario de éxito, entonces empecemos con la educación (ODS, 2015).
El diseño utilizado en los procesos metodológicos es no experimental, con un tipo de investigación aplicada y un método analítico. La muestra la representaron 120 docentes universitarios, obteniendo como resultado un valor de 0.581 según la Correlación Rho de Spearman. De esta manera, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis postulada.
Descargas
Citas
Bernal, C. (2016) Metodología de la investigación. Pearson Colombia.
Calderón, W. (2023) Modelos pedagógicos y tendencias didácticas en la educación superior, Revista Humanismo y Cambio Social, Vol. (22), pp. 37-48.
Correa, D. y Pérez, F. (2022) Los modelos pedagógicos: trayectos históricos, Debates por la historia, Vol. (10), pp. 125-154.
Hidalgo, E. (2021) Los modelos educativos en la educación virtual universitaria, Revista Científica de la Facultad de Humanidades Educare et Comunicare, Vol. (9), pp. 4-13.
Mendiburu, A; Pérez, A; Intriago, G. y Uhsca, N. (2024) Efecto del modelo educativo universitario en las competencias profesionales desde la perspectiva de los docentes Conrado, Vol. (20), pp.406-418.
ODS (2015) Objetivos del desarrollo sostenible, Naciones Unidas
Ortega, G. (2023) Taller de fortalecimiento y unificación de criterios en la investigación formativa, evento académico, setiembre-octubre, UNMSM
Osorio, M. (2024) Análisis del modelo educativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para la elaboración de un diseño curricular por competencias en la Facultad de Psicología [Tesis doctoral] Universidad Complutense de Madrid, España.
Peñaloza, W. (2000) El currículo integral, Editorial Optimice, Perú.
Tunnermann, C. (2008) Modelos educativos y académicos. Editorial Hispamer Nicaragua.
Vásquez, L. (2023). Modelo educativo universitario y la percepción de titulados respecto a la competencia, emprendimiento y gestión con responsabilidad social de una universidad privada en Chile. Autoctonía (Santiago). Vol. (7), p. 505.
Weinberg, G. (2022) Modelos educativos en la historia de América Latina. CLACSO; UNIPE Editorial Universitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.