logo revista Igobernanza

Número actual

Vol. 8 Núm. 31 (2025): Nuevos modelos de la educación frente al cambio de paradigmas de vida
					Ver Vol. 8 Núm. 31 (2025): Nuevos modelos de la educación frente al cambio de paradigmas de vida
Publicado: 2025-09-26

ARTÍCULOS

  • Estrategias de lectura y comprensión lectora en estudiantes de secundaria. IE 7057 Soberana Orden Militar de Malta. Lima.

    Liliana Farita Niño Solis , Eli Romeo Carrillo Vásquez
    15-40
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.424
  • Cultura organizacional y gestión del desempeño docente en la institución educativa Túpac Amaru. Lima.

    Alejandrina Sulca Gutierrez , María Emperatriz Escalante López
    41-66
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.425
  • Reglas gramaticales en la comprensión lectora de estudiantes de 6° grado de primaria del área de comunicación. IE Fe y Alegría N° 12. Puente Piedra

    Edith Juliana Coveñas Prado, Luz Doris Sánchez Pinedo
    66-87
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.426
  • Construcción y validación del cuestionario de desarrollo emocional CDE-A19 para la gestión de educación emocional en docentes

    Elena Juana Cabeza-Flores, Ángel Aníbal Mamani Ramos
    88-107
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.427
  • La técnica del debate y la expresión oral en estudiantes de primaria. Institución Educativa 6063 José Carlos Mariátegui. Lima

    Maribel Choquichanca Lavado De Bravo , Jimmy Díaz Manrique
    108-130
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.428
  • Crisis climática e infancia en pueblos indígenas. Análisis crítico, resultados y discusión de estudios previos

    Doris Sánchez , Zulma Vílchez , César Milián , Gustavo Reyna , Paola Toledo , Antonio Peña
    131-157
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.429
  • Liderazgo transformacional y gestión del talento humano en instituciones de educación básica regular del distrito de San Isidro, Lima

    Lukaz Liborio Antonio Huertas Cardozo , Ángel Aníbal Mamani Ramos
    158-172
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.430
  • Aprendizaje cooperativo y habilidades musicales en estudiantes universitarios

    Eddy Frank Pérez Mantilla , Rosario Veronika Puñez Calle
    173-194
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.431
  • Relación entre la gestión directiva y las habilidades blandas en una muestra de docentes peruanos

    Rubén Soria
    195-205
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.432
  • Didáctica de la realidad aumentada en el incremento del vocabulario inglés de los estudiantes universitarios

    César Augusto Arévalo Tuesta, Gilmer Ever Carrión Cipriano
    206-229
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.433
  • Construcción y validación del CDS - Cuestionario de desempeño docente para evaluar el nivel de desempeño de los docentes

    Willy Hugo Flores Cusi , Elena Juana Cabeza Flores , Micke Antonio Cieza Quintana
    230-241
    DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n31.2025.434
Ver todos los números

PRESENTACIÓN

La Universidad y los Institutos de Educación Superior, debido a los acelerados cambios a nivel social, ambiental,  cultural, económico informático y más, enfrentan grandes desafíos, no sólo a nivel nacional cuanto internacional, por lo que estas instituciones deben adecuarse dinámicamente a estos cambios de modo que educación, ciencia y cultura tengan permanentemente vigencia, para adecuarse a las nuevas exigencias de una economía de mercado que le permita una nueva relación con la sociedad y el estado.

A lo largo de décadas se intentaron reformas y aún la precariedad gestión continúa. Razones hay: laboratorios, hemerotecas, infraestructura, formación de profesionales, virtualidad, etc. más de las veces desatendidas, está también la falta de acceso a revistas científicas para publicar las investigaciones. Por ello decidimos tener nuestra propia revista electrónica, que cumpliendo los 48 exigentes requisitos que solicita el CONCYTEC, ve la luz indexada por LATINDEX 2.0 CATÁLOGO.

Esperamos que pronto se convierta en un referente de calidad y que lo que recibamos tengan el marco de rigor científico, ética y trascendencia en la ciencia, educación, cultura, humanidades y de gestión pública pues su distribución será iberoamericana. Cordialmente,

La revista científica IGOBERNANZA tendrá una periodicidad trimestral (marzo, junio, setiembre, diciembre) y se publicarán artículos científicos evaluados por pares doble ciego luego que el Comité Editorial los acepte si reúne los requisitos editoriales.

Dra. Doris Sánchez Pinedo. Directora Ejecutiva IGOB

Editora Académica Revista IGOBERNANZA.