Inteligencia artificial y derecho informático, retos y oportunidades para las legislaciones actuales

Autores/as

  • Gustavo Alberto Reyna López Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Cesar Haroldo Milián Requena Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Xavier Romero Vélez Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.396

Palabras clave:

inteligencia artificial, derecho informático, regulación legal, ética, derechos fundamentales

Resumen

La Inteligencia Artificial, es un aspecto de la modernidad que ha venido a revolucionar todos los semblantes de la vida social incluido el ámbito jurídico; en esta ponencia, se pretenden explorar sus comisuras con el Derecho informático, analizando cómo desafían conceptos y categorías largamente consolidados; analizando además el impacto específico de los retos y oportunidades que presentan para las legislaciones actuales del mundo; siendo el objetivo primordial del presente documento, abarcar y compendiar un tema tan novedoso y amplio, realizando a su vez propuestas que permitan e incentiven la continuidad en el desarrollo de su estudio; brindando información reciente y conclusiones estructuradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Avila, M. (29 de Noviembre de 2023). Linked In. Recuperado el 31 de Marzo de 2024, de Legislación de la inteligencia artificial a nivel mundial, que países ya han legislado y cuales son los retos de esta legislación: https://www.linkedin.com/pulse/legislaci%C3%B3n-de-la-inteligencia-artificial-nivel-mundial-miguel-avila-jqlhc

Berenguer, P. (03 de Junio de 2019). CincoDias-ElPais. Recuperado el 2 de abril de 2024, de Ética y derecho en el desarrollo de la inteligencia artificial: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/05/31/legal/1559307901_853017.html

Buscaglia, E. (2006). DEFICIENCIAS PRINCIPALES EN LOS SISTEMAS DE JUSTICIA: PROPUESTAS DE MEDIDAS CORRECTORAS. En A. y. Roemer, Terrorismo y Delincuencia Organizada, un enfoque de Derecho y Economía (págs. 51-72). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Comisión Europea. (21 de Abril de 2021). Web Oficial de la Unión Europea. Recuperado el 21 de Marzo de 2024, de Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52021PC0206

Deutsche Welle. (13 de Marzo de 2024). DW.com. Obtenido de Parlamento de la UE ratifica la primera ley de IA del mundo: https://www.dw.com/es/parlamento-de-la-ue-ratifica-la-primera-ley-de-inteligencia-artificial-del-mundo/a-68512264

Díaz, K. (28 de julio de 2022). Revista Abogacía. Recuperado el 26 de Marzo de 2024, de Derecho informático: importancia y evolución.: https://www.revistaabogacia.com/derecho-informatico-importancia-y-evolucion/

Dirección General de Comuniciación, Parlamento Europeo. (13 de Marzo de 2024). Parlamento Europeo. Obtenido de Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial: https://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/expert/2023/6/story/20230601STO93804/20230601STO93804_es.pdf

ESIC. (Septiembre de 2023). ESIC Business and Marketing School. Recuperado el 2 de Abril de 2024, de ¿Cómo se aplica la ética a la Inteligencia Artificial?: https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/como-se-aplica-la-etica-a-la-inteligencia-artificial-c

García, D. (2022). "Significado y alcance de los valores de la carta de Naciones Unidas en la regulación internacional de la inteligencia artificial (IA)". En R. e. Garrido, Inteligencia artificial y Filosofía del Derecho (págs. 431-450). Murcia: Laborum.

Gutiérrez, A. (7 de Febrero de 2023). INEAF Business School. Recuperado el 17 de marzo de 2024, de Aplicaciones de la inteligencia artificial en el Derecho. Instituto Europeo de Asesoría Fiscal.: https://www.ineaf.es/tribuna/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-el-derecho/

Loevinger, Lee. . (1949). Jurimetrics, The Next Step Forward. Minnesota Law Review, XXXIII,, 455-493.

Masbernat, P. y. (30 de Septiembre de 2023). Revista de Educación y Derecho Universitat de Barcelona. Recuperado el 30 de Marzo de 2024, de Inteligencia artificial y su problemático impacto en el Derecho.: https://doi.org/10.1344/reyd2023.28.43934

Mejía Trujillo, G. (6 de noviembre de 2023). https://www.linkedin.com/. Obtenido de Breve opinión sobre la Ley 31814, Ley de IA de Perú: https://www.linkedin.com/pulse/breve-opini%C3%B3n-sobre-la-ley-31814-de-ia-per%C3%BA-gianfranco-mej%C3%ADa-trujillo-qon5f/

National Geographic España. (8 de Febrero de 2023). National Geographic España. Recuperado el 19 de Marzo de 2024, de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-de-la-inteligencia-artificial_19310

Navarro, R. (5 de Noviembre de 2023). Microsoft Start. Recuperado el 3 de Abril de 2024, de ¿Cómo afectará la inteligencia artificial (IA) al entorno de trabajo? En España está cambiando las reglas del juego: https://www.msn.com/es-es/dinero/formacion-empleo/c%C3%B3mo-afectar%C3%A1-la-inteligencia-artificial-ia-al-entorno-de-trabajo-en-espa%C3%B1a-est%C3%A1-cambiando-las-reglas-del-juego/ar-AA1jrun8

Parlamento Europeo. (6 de Octubre de 2021). La inteligencia artificial en el Derecho penal y su utilización por las autoridades policiales y judiciales en asuntos penales. Resolución del 6 de octubre de 2021, sobre la inteligencia artificial en el Derecho penal y su utilización por las autoridades policiales y judiciales en asuntos penales. Estrasburgo. Recuperado el 2 de Abril de 2024, de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2021-0405_ES.html

Parra, D. & Concha, R. (29 de Octubre de 2021). Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado el 19 de Marzo de 2024, de Inteligencia artificial y derecho. Problemas, desafíos y oportunidades: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/35364

Pérez, A. (2001). Ensayos de Informática Jurídica. México: Fontamara.

Ramos, G. (8 de Febrero de 2024). UNESCO-INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Obtenido de https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence/recommendation-ethics

Roca. (23 de agosto de 2022). Justicia Digital. Recuperado el 24 de Marzo de 2024, de https://lajusticiadigital.com/blog/que-es-el-derecho-informatico

Ryan-Mosley, T. (2024 de Enero de 2024). MIT Technology Review. Obtenido de Vuelta al mundo por las regulaciones de la IA en 2024: https://www.technologyreview.es/s/16069/vuelta-al-mundo-por-las-regulaciones-de-la-ia-en-2024

Sierra, Y. (29 de Mayo de 2020). Lemontech. Recuperado el 1 de abril de 2024, de Jurimetría e iuscibernética: importancia de la informática en el derecho: https://blog.lemontech.com/jurimetria-iuscibernetica-informatica-en-derecho/

Téllez, J. (2009). Derecho Informático. (Cuarta ed.). México: McGraw-Hill.

Universidad Latina. (2 de octubre de 2024). https://www.unila.edu.mx/. Obtenido de Te has preguntado, ¿qué es el Derecho Informático?: https://www.unila.edu.mx/derecho-informatico/#Ambito_de_aplicacion_del_Derecho_Informatico

Velasco Melo, A. (2008). El derecho informático y la gestión de la seguridad de la información una perspectiva con base en la norma ISO 27 001. Revista de Derecho, 333-336. Recuperado el 24 de Marzo de 2024, de https://www.researchgate.net/publication/370958591_Politica_informatica_y_la_gestion_de_la_seguridad_de_la_informacion_en_base_a_la_norma_ISO_27001#:~:text=El%20art%C3%ADculo%20que%20se%20presenta%20a%20continuaci%C3%B3n%20pretende,el%20derecho%20comparad

Zabala Leal, T. D. (2021). La ética en inteligencia artifical desde la perspectiva del derecho. Via Inveniendi Et Iudicandi(16), 28. Recuperado el 20 de Marzo de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/5602/560269078009/#:~:text=Se%20deduce%20entonces%20que%20la%20afirmaci%C3%B3n%20del%20Parlamento,IA%2C%20confiables%20y%20desarrollados%20desde%20una%20perspectiva%20%C3%A9tica.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Reyna López , G. A. ., Milián Requena, C. H. ., & Romero Vélez, X. . (2025). Inteligencia artificial y derecho informático, retos y oportunidades para las legislaciones actuales. IGOBERNANZA, 8(29), 109–126. https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.396