Alfabetización digital y habilidades investigativas en los estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Autores/as

  • Elizabeth Virginia Gamboa Ortiz Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Ofelia Santos Jiménez Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.399

Palabras clave:

Alfabetización, Digital, Habilidades, Investigativas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias

Arias, G. J., Holgado, J., Tafur, T., & Vásquez, M. (2022). Metodología de la Investigación. El método ARIAS para hacer el proyecto de tesis. (1ª ed.). Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Peru S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.016 Tecnología Inudi Perú S.A.C

Asencio, L., Jaramillo, L. y Macas, D. (2021). El docente y la alfabetización digital en la educación del siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 377-390. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/158

Atalaya, C., López, M. y Medina, C. (2022). Competencias digitales en la formación investigativa en una universidad pública de Perú. Investigación Y Postgrado, 37(1), 137–158. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.24

Barbachán E., Casimiro, W., Casimiro, C., Pacovilca, O. y Pacovilca, G. (2021). Habilidades investigativas en estudiantes de áreas tecnológicas. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 218-225. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400218&script=sci_arttext

Calderón, D., Cueto, D., Guerrero, H. y Moreno, L. (2024). Dominio de las TIC y alfabetización digital en docentes de la región Lima. Revista InveCom, 4(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2739-00632024000200175

Calle, S., Torres, K. y Tusa, F. (2022). Las TICs, la enseñanza y la alfabetización digital de la familia. Transformación, 18(1), 94-113. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552022000100094&script=sci_arttext

Castro, J. y Silva, A. (2023). Fortalecimiento de las habilidades investigativas en docentes implementando un plan de formación apoyado en las tecnologías digitales. Páginas de Educación, 16(2), 20-38. https://doi.org/10.22235/pe.v16i2.3124

Criollo, J., López, D., Chucho, V. y Toscano, S. (2023). La Estadística como herramienta en la formación científica y profesional. RECIAMUC, 7(2), 847-861. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.847-861

Escobar, E., Barbeito, N., Jomolca, E. y López, I. (2020). Tareas docentes para el desarrollo de habilidades investigativas desde la educación en el trabajo. Edumecentro, 12(2), 146-160. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97749

Fernández, L., Carcausto, W. y Quintana, B. (2022). Habilidades investigativas en la educación superior universitaria de América Latina: Una revisión de la literatura. Polo del conocimiento, 7(1), 3-23. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3464

Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 10(1), 1-7. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890336

García, S. (2017). Alfabetización digital. Razón y palabra, 21(3), 66-81. https://ryp.cheersportwildcats.com/index.php/ryp/article/view/1043

Gordillo, S. (2020). Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, 4(1). https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940021/573667940021.pdf

Guillén, G., Ascencio, G. y Tarango, J. (2016). Alfabetización digital: Una perspectiva sociológica. Revista e-Ciencias de la Información, 6(2), 1-20. https://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v6n2/1659-4142-eci-6-02-00096.pdf

Gutiérrez, W. y Jala, A. (2020). Caracterización de las habilidades investigativas en la producción de trabajos académicos. Studium Veritatis, 18(24), 153-169. https://studium.ucss.edu.pe/index.php/SV/article/view/321

Herrera, G., Fernández, Z. y Horta, D. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 98-112. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942012000400011&script=sci_arttext

Hill, M. (2022). La ética y la educación en la sociedad digital. Societas, 24(2), 210–232. https://revistas.up.ac.pa/index.php/societas/article/view/3009

Lamoth, Y., Montero, J. y Bruzón, Y. (2020). La Alfabetización Digital en los docentes universitarios: un reto para las universidades contemporáneas. EduSol, 20(73), 193-205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912020000400193&script=sci_arttext

López, O. (2013). Desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes que cursan el bachillerato en línea. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 5(10). https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/44233

Manterola, C., Grande, L. y Otzen, T. (2018). Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista Chilena Infectol, 35(6), 680-688. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182018000600680&script=sci_arttext&tlng=en

Martínez, M., Sádaba, C. y Serrano, J. (2021). Meta-marco de la alfabetización digital: análisis comparado de marcos de competencias del siglo XXI. Revista Latina de Comunicación Social, 79,76-110. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2021-1508

Michalón, R., Tobar, D. y Reinoso, A. (2019). Las habilidades investigativas en la carrera de Odontología. Conrado, 15(69), 201-208. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000400201&script=sci_arttext

Moreira, M. (2014). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Revista Integra Educativa, 7(3), 21-33. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25519w/v7n3_a02.pdf

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Libros/Los_Siete_Sa beres_Educ_Futuro_EdgarMorin/Los_Siete_Saberes_Educ_Futuro_EdgarM orin.pdf

Ochoa, J. (2022). Problemas y Objetivos en la Investigación Científica (I). ACTA JURÍDICA PERUANA, 4(2), 83-99. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/286

Orama, Y. y Mena, J. (2022). La formación de las habilidades científico-investigativas en las escuelas pedagógicas. Conrado, 18(86), 56-65. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300056&lng=es&tlng=es

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext&tlng=pt

Quispe, G. y Vislao, R. (2022). Alfabetización digital: conocimiento indispensable para la labor docente durante la pandemia. Horizontes (El Alto), 6(25), 1606-1614. https://biblat.unam.mx/es/revista/horizontes-el-alto/articulo/alfabetizacion-digital-conocimiento-indispensable-para-la-labor-docente-durante-la-pandemia

Quispe, G., Quispe, S., Lescano, G. y Esquivel, C. (2024). Educación virtual y su impacto en la enseñanza - aprendizaje durante 2019-2022. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 23-51. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3204

Reyes, C. (2020). Alfabetización y alfabetización digital. Transdigital, 1(1). http://revista-transdigital.org/index.php/transdigital/article/view/15

Reyes, C. y Avello, R. (2021). Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus. Revista de Educación a Distancia (red), 21(66). https://revistas.um.es/red/article/view/444751

Rodríguez, D. y Delgado, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. Tendencias pedagógicas, (24), 347-360. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236977

Rodríguez, N. y Bracho, A. (2023). Retos de la divulgación y difusión del conocimiento científico desde la formación doctoral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 98-109. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2429

Roque, Y., Blanco, N., Criollo, A., Ugarte, Y. y Reyes, Y. (2012). Experiencias de una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. Edumecentro, 4(1), 65-73. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742012000100010&script=sci_arttext

Rueda, L., Torres, L. y Córdova, U. (2022). Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana. Conrado, 18(85), 66-72. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S199086442022000200066&script=sci_arttext&tlng=pt

Talia, M. (2019). El método hipotético deductivo y su posibilidad de aplicación en un caso práctico: la destitución de Fernando Lugo. Sociedad Global, 5 (1-2), 11-19. https://www.academia.edu/download/59325540/186-475-1-SM20190520-6891-1p8sav5.pdf

Tantaléan, R. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Revista Derecho y cambio social, 4(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456857

Torres, Á., Pacheco, R., de la Cueva, R. y Miranda, L. (2018). Herramientas metodológicas para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes: Una praxis necesaria (original). Olimpia: Publicación científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 15(50), 119-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6578678

UNESCO (2024). Que debe saber sobra la alfabetización. [internet]. https://www.unesco.org/es/literacy/need-know

Usher, N. (2019). Alfabetización digital y el futuro del periodismo. Comunicación y medios, 28(40), 216-225. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-15292019000200216&script=sci_arttext

Vélez, A., Fraile, M. y Lacambra, A. (2018). Competencia digital y alfabetización digital de los adultos (profesorado y familias). International Journal of New Education, (1). https://revistas.uma.es/index.php/NEIJ/article/view/4892

Vera, D., Chirino, L., Orozco, L., Barbeito, N., Oliva, M., Caraballo, D. y Rodríguez, K. (2021). Autoevaluación de habilidades investigativas en alumnos ayudantes de una universidad médica de Cuba. Educación Médica, 22(1), 20-26. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318303516

Williams, S. y Garcés, B. (2018). La formación de habilidades investigativas en la Universidad Médica. Realidades y perspectivas. Medisur, 16(2), 267-279. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2018000200010&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Gamboa Ortiz, E. V. ., & Santos Jiménez, O. . (2025). Alfabetización digital y habilidades investigativas en los estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. IGOBERNANZA, 8(29), 166–194. https://doi.org/10.47865/igob.vol8.n29.2025.399